
Los beneficios fiscales de la Gold Card de EE.UU
La propuesta de la llamada Gold Card de Estados Unidos, anunciada recientemente, ha generado un amplio debate en los círculos de movilidad internacional, especialmente por sus atractivos beneficios fiscales.
Este nuevo instrumento migratorio, impulsado por el presidente Donald Trump, busca posicionarse como una alternativa directa al programa EB-5, ofreciendo a extranjeros de alto patrimonio una vía hacia la residencia (y eventualmente la ciudadanía) estadounidense a cambio de una inversión de 5 millones de dólares.
Aunque los detalles normativos aún no han sido formalmente publicados, los primeros anuncios apuntan a un beneficio fiscal significativo que podría diferenciar esta visa de cualquier otro esquema previo implementado por EE.UU.
Un nuevo esquema de residencia por inversión
A diferencia del tradicional programa EB-5 —cuestionado por su complejidad administrativa y tiempos de espera prolongados— la Gold Card se presenta como una vía rápida y sencilla de acceso al sistema migratorio estadounidense.
Su principal atractivo es la simplicidad: no se requiere creación de empleo ni operación de negocios, sino únicamente una contribución financiera sustancial.
Este enfoque busca atraer a individuos de alto patrimonio que, por razones de eficiencia o privacidad, no desean involucrarse activamente en la economía operativa del país receptor, sino simplemente obtener los derechos asociados a la residencia legal.
Aspectos fiscales diferenciadores
Uno de los factores más discutidos del programa es el posible tratamiento fiscal preferencial que recibirían sus beneficiarios. Actualmente, quienes obtienen una green card tradicional deben tributar sobre sus ingresos globales, es decir, no solo sobre lo generado en EE.UU., sino también sobre cualquier ingreso obtenido en el extranjero.
Sin embargo, de acuerdo con declaraciones preliminares, el esquema de la Gold Card podría establecer un régimen excepcional por el cual los titulares únicamente pagarían impuestos sobre los ingresos generados dentro del territorio estadounidense.
De confirmarse, este punto representaría un cambio fundamental en la política tributaria de EE.UU. respecto a residentes permanentes y una ventaja considerable para inversionistas internacionales con estructuras de ingreso global diversificadas.
Este tipo de tratamiento fiscal no está disponible ni siquiera para ciudadanos estadounidenses, lo que posicionaría a la Gold Card como una opción fiscalmente estratégica para individuos con alta exposición internacional que buscan una base en Estados Unidos sin asumir toda la carga impositiva global.
Comparativa internacional y desafíos
La Gold Card no existe en un vacío competitivo. Existen múltiples programas de residencia y ciudadanía por inversión con precios significativamente más bajos y condiciones fiscales favorables.
Por ejemplo, Malta permite obtener la ciudadanía con una inversión cercana a 1 millón de euros, mientras que países como Grecia ofrecen residencia mediante inversión inmobiliaria desde los 250.000 euros.
En este contexto, el elevado precio de la Gold Card podría limitar su adopción, a pesar del atractivo fiscal que promete. Expertos en movilidad internacional señalan que, históricamente, los programas con requisitos de inversión superiores a 3 millones de dólares han tenido tasas de adopción bajas, incluso en economías desarrolladas como Australia o el Reino Unido.
AIM Global, asesoría experta en movilidad internacional
Aunque las ventajas fiscales que promete la Gold Card son sin duda interesantes, la falta de claridad en su aplicación y el elevado monto de inversión requerido generan incertidumbre.
En contraste, la visa EB-5 continúa siendo una alternativa atractiva y consolidada para muchos inversionistas que buscan establecerse en Estados Unidos a través de vías ya reguladas y con antecedentes comprobados.
En AIM Global ofrecemos asesoría legal experta para aquellos interesados en postular a la visa EB-5, brindando acompañamiento integral en todo el proceso de planificación migratoria y cumplimiento regulatorio.
Agenda ya una reunión con nosotros y empieza a revisar las opciones más convenientes para ti y tu familia.