mayo 13, 2025

¿Qué es el Espacio Schengen?

El Espacio Schengen representa una de las áreas más emblemáticas de integración europea, al permitir la libre circulación de personas sin controles fronterizos internos entre los países que lo conforman. 

Para quienes consideran alternativas de residencia o ciudadanía por inversión en Europa, entender qué implica pertenecer a esta área y cómo se diferencia de otras estructuras, como el Espacio Económico Europeo o la AELC, es fundamental para la planificación migratoria y estratégica.

Espacio Schengen: origen y alcances

Es una zona compuesta por 27 países europeos que han abolido los controles fronterizos internos, lo que permite el tránsito libre de personas entre ellos, como si se tratara de un solo país. Debe su nombre a la ciudad de Luxemburgo donde se firmaron los primeros acuerdos en torno al tema. 

Esta eliminación de fronteras internas se complementa con un conjunto común de normas para controles fronterizos externos, visados y cooperación policial y judicial. Su objetivo principal es facilitar la movilidad de ciudadanos, residentes y visitantes. 

Esta iniciativa nace del Acuerdo de Schengen, firmado el 14 de junio de 1985 por cinco países de la entonces Comunidad Económica Europea (CEE): Francia, Alemania, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos. 

Sin embargo, la implementación práctica de las disposiciones solo comenzó en 1995, cuando los controles fronterizos fueron efectivamente eliminados.

Desde entonces, el espacio ha ido expandiéndose, incorporando a nuevos miembros tanto de la UE como de otros marcos europeos.

Países que integran el Espacio Schengen

A la fecha, 27 países forman parte del Espacio Schengen:

  • Estados miembros de la UE que están en Schengen: Alemania, Austria, Bélgica, Chequia, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal y Suecia.
  • Estados no miembros de la UE pero dentro de Schengen: Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

Teniendo ya clara esta definición, es necesario distinguir este Espacio de otras entidades como la Unión Europea y la Asociación Europea de Libre Comercio. Vamos a revisarlo.

Unión Europea (UE)

Es una organización política y económica compuesta por 27 países europeos que comparten instituciones comunes y políticas coordinadas en materia económica, legislativa y, en ciertos aspectos, migratoria. 

No todos los miembros de la UE pertenecen al Espacio Schengen. Por ejemplo: Irlanda forma parte de la UE, pero no está en Schengen. A su vez, no todos los países de Schengen son miembros de la UE. Por ejemplo: Noruega está en Schengen, pero no es parte de la UE.

Espacio Económico Europeo (EEE)

Incluye a los países de la UE más tres estados de la Asociación Europea de Libre Comercio AELC: Islandia, Liechtenstein y Noruega. Permite la participación en el mercado único europeo sin pertenecer a la UE, pero no implica automáticamente la participación en Schengen, aunque en la práctica hay una superposición importante.

Asociación Europea de Libre Comercio (AELC)

Formada por cuatro países: Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Es una organización intergubernamental para promover el libre comercio y la integración económica con la UE. Suiza no forma parte del EEE, pero ha establecido acuerdos bilaterales con la UE y forma parte del Espacio Schengen.

Tener claras estas diferencias es clave al considerar opciones de movilidad internacional. Por ejemplo: obtener una residencia en Portugal permite moverse libremente por el Espacio Schengen, independientemente del estatus en la UE de otros países visitados.

¿Quieres vivir o trabajar en Europa? AIM Global te asesora

El Espacio Schengen facilita una de las mayores ventajas para quienes invierten en residencia o ciudadanía europea: la libre circulación sin restricciones entre múltiples países europeos

En AIM Global contamos con un equipo de expertos en movilidad internacional, preparados para ayudarte a encontrar la mejor opción de residencia y/o ciudadanía en Europa, y con ello, el acceso a este espacio.

Agenda una reunión con nosotros y te ayudaremos a encontrar el camino para convertir tus sueños en realidad.