En el mundo actual, tener una segunda nacionalidad o un segundo pasaporte no es una posibilidad remota. Existen diversas alternativas para ello y las revisaremos a continuación.
Pero antes cabe preguntarse: ¿por qué querría una persona tener más de un pasaporte?
Las respuestas son varias, desde tener menores restricciones para viajar hasta eventuales beneficios tributarios o sociales.
Veamos algunos de estos aspectos:
Libertad de movimiento: Tener un segundo pasaporte te brinda acceso de viaje a múltiples países. A manera de ejemplo: el pasaporte portugués te permite el ingreso sin necesidad de visado a 188 países, incluyendo las 27 naciones de la Unión Europea y los Estados Unidos. El pasaporte español, por su parte, permite tener acceso sin visa o con visa a 194 destinos en todo el mundo, incluyendo China Continental.
Como plan B: Si las cosas cambian, si el riesgo país aumenta, e incluso si no planeas mudarte a un nuevo país en este momento de tu vida, tener un segundo pasaporte te garantiza un lugar donde partir de nuevo. Ya sea para irte a trabajar temporalmente, para mudarte junto a tu familia o para jubilarte en otro país de clima más agradable, una segunda nacionalidad es clave.
Ahorrar costos y tiempo en los visados: no todos los países necesitan visa para los mismos lugares. En el caso de Chile, tenemos la Visa Waiver con los Estados Unidos; en el caso de España, la posibilidad de viajar sin visa a China Continental, o, como Portugal, viajar libremente por los países del espacio Schengen.
Beneficios fiscales: La segunda ciudadanía por sí sola no necesariamente te ayudará a evitar impuestos, pero te dará opciones. Las leyes de algunos países ofrecen rebajas o exenciones de impuestos a personas, por ejemplo, por ingresos generados en otros países. O bien, a personas que teniendo visa, no residen a tiempo completo en ese territorio.
¿Cómo podemos ayudarte a tener un segundo pasaporte?
En AIM Global tenemos varios productos que pueden servirte como vía a una segunda nacionalidad, y en los cuales podemos asesorarte de principio a fin.
- Golden Visa: entregan la residencia por inversión, y con ello, una vía de acceso no convencional al pasaporte. Los países europeos con programas más populares entre los latinoamericanos son Portugal, España, Malta, Grecia y Chipre. Estos tienen diferentes requisitos y costos, por lo que debes informarte adecuadamente antes de postular.
- En el caso de España y los chilenos, el comienzo del camino puede ser una visa de residencia, por ejemplo una visa de Nómada Digital, o una visa No Lucrativa. Esto, porque los latinoamericanos pueden optar a la nacionalidad española tras 2 años de residencia legal en el país.
- Otra opción para España es la Ley de Nietos. Esta es una ley de plazo acotado que permite que hijos, nietos y bisnietos de españoles puedan nacionalizarse, mientras sean mayores de edad. Puedes leer más del tema aquí.
- Portugal, por su parte, cuenta con la Ley Sefardí. Si tus antepasados fueron judíos sefardíes y tienes un vínculo comprobable con Portugal, puedes nacionalizarte bajo esta ley. Requiere un proceso de investigación genealógica que puede empezar desde Chile. Revisa más sobre el tema acá.
Si alguna de estas opciones te parece adecuada para ti y tu familia, ¡conversemos! El equipo de AIM Global tiene la experiencia necesaria para lograr el resultado que esperas.
Nuestra tarea es ayudarte a hacer realidad tus proyectos de movilidad internacional.