De qué se trata la “Tarjeta Dorada” que reemplazaría a la visa EB-5 en EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la creación de la “Gold Card” o “Tarjeta Dorada”, un nuevo programa de residencia para inversionistas de alto patrimonio que reemplazaría a la visa EB-5. 

Esta iniciativa busca atraer a individuos de alto patrimonio mediante el pago de una suma considerable al gobierno de EE.UU., lo que permitiría obtener el derecho a vivir, trabajar y, eventualmente, acceder a la ciudadanía norteamericana.

¿En qué consiste la “Tarjeta Dorada”?

Según Trump, la “Tarjeta Dorada” será una alternativa premium a la tradicional Green Card. Para acceder a ella, los interesados deberán pagar 5 millones de dólares al gobierno de EE.UU., sin necesidad de realizar una inversión en proyectos o generar empleos, como ocurría con la visa EB-5.

El programa tiene como objetivo atraer a personas con alto poder adquisitivo que contribuyan significativamente a la economía estadounidense a través del gasto y el pago de impuestos. 

Además, se espera que la recaudación obtenida mediante este programa ayude a reducir el déficit fiscal de EE.UU., que actualmente supera los 35 billones de dólares.

¿Qué es la visa EB-5 y por qué será reemplazada?

El programa de visa EB-5, establecido en 1990, permitía a los inversionistas extranjeros obtener la residencia permanente en EE.UU. a cambio de realizar una inversión mínima de 800.000 dólares en zonas de empleo objetivo (TEA) o 1,05 millones de dólares en otras áreas. 

Además, era requisito que la inversión generara al menos 10 empleos a tiempo completo para trabajadores estadounidenses.

Sin embargo, la administración de Trump ha criticado el programa, calificándolo como “lleno de fraudes y simulaciones”. 

Se ha señalado que el origen de los fondos muchas veces no estaba completamente verificado, y en algunos casos, los proyectos de inversión no generaban los beneficios económicos esperados.

Comparación con otros programas de Golden Visa

El concepto de residencia por inversión no es exclusivo de EE.UU.; en Europa, varios países han implementado programas de Golden Visa con el objetivo de atraer capital extranjero. 

Algunos de los más destacados incluyen:

  • Portugal: La vía más común es la inversión en fondos por 500.000 euros, pero también existe la “vía cultural” por 250.000 euros.
  • España: Requiere una inversión de 500.000 euros en bienes raíces o 1 millón de euros en activos financieros, pero termina en abril de este año.
  • Grecia: La inversión mínima es de 250.000 euros para conversión de bienes raíces comerciales a uso habitacional, o de restauración de edificios protegidos.
  • Malta: Permiten la residencia con inversiones a partir de 375.000 euros, dependiendo de la modalidad escogida.

En comparación, la “Tarjeta Dorada” de EE.UU. es considerablemente más costosa y no requiere que el solicitante realice inversiones en el país, sino que haga un pago directo al gobierno estadounidense

Mientras que los programas europeos están orientados a la inversión inmobiliaria o en bonos gubernamentales, la propuesta de Trump es un acceso directo y sin intermediarios a la residencia, siempre y cuando se disponga del capital necesario.

¿Qué impacto podría tener la “Tarjeta Dorada”?

Si bien Trump asegura que esta iniciativa traerá beneficios económicos significativos al país, el programa también ha sido objeto de críticas. 

Aún está por verse si el Congreso aprobará esta iniciativa. Si se implementa, la “Tarjeta Dorada” se posicionaría como una de las opciones de residencia más costosas del mundo.

En AIM Global, contamos con un equipo de expertos que te ayudarán a encontrar el tipo de visa o el proyecto de inversión que mejor se ajuste a tus necesidades y a tu perfil de inversionista. 

Ya sea que quieras aprovechar la visa EB-5 mientras aún está disponible, o que quieras conocer otras opciones de residencia en Estados Unidos o Europa, agenda una reunión informativa gratuita con nosotros. Te ayudamos a convertir en realidad tus proyectos

Artículos Relacionados

The Advantages of Taking Your Business to Greece and Portugal

Greece and Portugal have become increasingly attractive destinations for entrepreneurs and...
Sigue leyendo

Las ventajas de llevar tu negocio a Grecia y Portugal

Grecia y Portugal se han convertido en destinos atractivos para emprendedores y startups que...
Sigue leyendo

Countries Welcoming British Investors After Legal Changes in Spain

Spain has long been a preferred destination for British investors in the real estate sector, both...
Sigue leyendo

Comparar listados

Comparar