Una reciente investigación desarrollada por la firma de ciberseguridad Nordlayer establece un ranking de los mejores lugares donde desarrollar trabajo remoto, en el que Europa ocupa los sitiales más destacados.
Cabe destacar que España y Portugal figuran en los puestos 4 y 6 de esta clasificación, solo superados por países como Dinamarca, Holanda, Suecia y Alemania.
El informe, que abarca el año 2023 y utiliza datos de 108 países, toma en cuenta cuatro factores clave: ciberseguridad, infraestructura digital y física, seguridad social y seguridad económica.
El texto de Nordlayer también repara en el hecho de que la mayoría de los países mejor ubicados del ranking resultan caros para vivir. La excepción es Portugal, que pese a figurar en el 6.º puesto a nivel general, en lo que respecta al costo de la vida está mucho más abajo que los demás (56), lo cual resulta particularmente ventajoso para quienes quieran trabajar remotamente desde allí.
¿Qué visas me permiten vivir y trabajar en España y Portugal?
Nómada Digital: este programa permite al interesado residir en el país anfitrión mientras mantiene un vínculo laboral con una empresa ubicada en otro territorio, por un plazo de 5 años, renovable. No tiene límite de edad, pero sí algunos requisitos específicos:
- España: Se debe acreditar ingresos superiores a 2 sueldos mínimos (€ 2.100 mensuales a la fecha). La mayor parte de estos ingresos deben venir de empresas fuera de España, y se debe demostrar el conocimiento y la experiencia aplicables a su trabajo. Con esta visa, es posible regirse por la ley Beckham, que ofrece, como beneficio tributario, una exención en el impuesto de otras rentas por 5 años, excepto por las rentas del sueldo, establecidas en un 24%.
- Portugal: Se debe demostrar un ingreso mensual superior a 4 sueldos mínimos (aprox. €3.280 mensuales) por los últimos 3 meses. Además, el interesado debe tomar un seguro médico y comprobar al menos 4 meses de arriendo. No tiene límite de tiempo.
Golden Visa: son una opción atractiva para los que buscan mitigar el riesgo país, diversificar patrimonio, o simplemente contar con un plan de contingencia que elimina fronteras y crea oportunidades. Y permiten trabajar en el país anfitrión. Sus requisitos son:
- España: Para los chilenos y latinoamericanos existe un incentivo insuperable: con solo 2 años de residencia en el país (que con planificación puede reducirse según el caso del inversionista) puedes obtener el pasaporte español, uno de los más poderosos del mundo, que te permitirá viajar sin visa a 194 destinos, incluida China Continental. Además, para obtener la ciudadanía no se requiere de una prueba de lenguaje ni de renunciar al pasaporte chileno. Esta vía requiere una inversión en propiedades desde €500.000.
- Portugal: Permite obtener la ciudadanía en solo 5 años sin necesidad real de residir en el país, con solo 14 días cada 2 años, al cabo de los 5 años se puede solicitar el pasaporte. En esta vía, las alternativas de inversión en fondos son desde €500.000, o bien, una contribución en proyectos artísticos y culturales desde €200.000, entre otras
Otras Visas de Residencia: Existen otras visas que ofrecen residencia, sujetas a diferentes requisitos, y dependerá directamente cada solicitante la posibilidad de aplicar. Entre estas visas destacamos:
- Visa D7 (Portugal), una visa para los que tienen rentas pasivas estables. Esta visa se orienta a los pensionados, y es necesario demostrar ingresos pasivos estables desde €820 por 12 meses. ¿Qué son los ingresos pasivos? Son rentas no provenientes de una actividad laboral, como por ejemplo rentas de propiedades, o de inversiones, o de pensiones, etc.
En el caso de que te interese saber más sobre estas y otras visas para España y Portugal, en AIM Global contamos con el mejor equipo para asesorarte. Como expertos en movilidad global, nuestro objetivo es que puedas hacer realidad tus proyectos, dejándonos a nosotros los detalles legales y tributarios.
Agenda ya una reunión con nosotros y empieza desde ya a construir el futuro que tú y tu familia se merecen.