A 6 meses del anuncio hecho por el Gobierno, España aún no pone fin a la Golden Visa. La norma todavía sigue en trámite parlamentario, y todo indica que su aprobación está muy lejana.
En julio, el partido gobernante introdujo una enmienda en la tramitación de la Ley Orgánica de medidas de eficiencia del servicio de Justicia, para terminar con el “visado dorado”. Un intento anterior, en la tramitación de la Ley de Suelos, fracasó en el mes de mayo.
Sin embargo, según fuentes parlamentarias citadas por El Independiente, este tema podría alargarse bastante, ya que además de la iniciativa del Gobierno, se plantearon más de mil enmiendas al mismo proyecto de ley.
¿En qué consiste la medida?
Según lo dicho por el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la idea es derogar todos los tipos de Golden Visa: no solo los vinculados al negocio inmobiliario, sino también los relacionados con inversión empresarial.
El año 2023 se concedieron más de 3 mil de estas visas vinculadas a la compra de casas, y en lo que va del 2024 se han autorizado 426, señala el ministerio de Vivienda.
La titular de dicha cartera, Isabel Rodríguez, afirma que este tipo de inversiones «tensionan mucho el mercado, incrementan el precio de las casas y favorecen la especulación». Especialmente en ciudades como Madrid, Barcelona o Málaga.
Así, el fin de las Golden Visa es considerada una medida clave para disminuir los actuales precios de la vivienda.
¿Se logrará el objetivo de bajar los precios de la vivienda con esta norma?
Quienes critican el fin de la Golden Visa, como la Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias (Amadei) afirman que no. Que esta visa se refiere a la inversión en viviendas de lujo, principalmente, y no al tipo de propiedad que, por ejemplo, quieren comprar los jóvenes profesionales.
Estos críticos califican la medida de populista, pero consideran que el programa podría ser mejorado, especialmente en aspectos de transparencia y seguridad; que garanticen una correcta aplicación y eviten, por ejemplo, el lavado de activos.
Para el economista español Santiago Niño Becerra, la principal causa de los altos precios en el mercado inmobiliario es la escasez: se estima que faltan más de un millón de viviendas. A su juicio, la solución a esta crisis es que exista un parque público de viviendas de alquiler de calidad.
Otra voz crítica es la de la socióloga del London School of Economics, Kristin Sunak. Autora del libro “The Golden Passport”, es una experta mundial en el tema, y a su juicio, sin la Golden Visa, el precio de las viviendas no variará sustancialmente.
“No es más que una medida electoralista”, afirma, en conversación con El Confidencial. “Llevan tiempo anunciándolo porque queda muy bien como lema electoral, pero no se animan a hacerlo”. Sunak agrega que, en las grandes naciones europeas, como España, el impacto económico de la “visa dorada” es menor y no es causa de la crisis de vivienda.
¿Entonces aún puedo invertir en la Golden Visa española?
Por supuesto que sí. España sigue siendo un país muy atractivo: a día de hoy, inversionistas británicos, alemanes, franceses, italianos, chinos, etc, siguen adquiriendo inmuebles con miras a la Golden Visa.
Mientras no se apruebe la enmienda que elimina el programa, la situación legal se mantiene tal como hasta ahora, y las inversiones realizadas en este sentido serán respetadas.
AIM Global cuenta con un equipo de expertos que te ayudarán tanto a escoger el tipo de inversión más conveniente y rentable para ti, como a realizar todos los trámites necesarios.
Agenda una reunión con nosotros. Te acompañamos hasta que recibas en tus manos toda la documentación. Somos expertos en movilidad internacional y queremos ayudarte a hacer realidad tus proyectos.