Ingresos pasivos: Los mejores destinos europeos para retirarse

La jubilación es una etapa en la vida donde la estabilidad financiera y la calidad de vida se vuelven prioridades. Para muchos, especialmente desde Estados Unidos, Europa se ha convertido en un destino atractivo para retirarse, gracias a sus programas de residencia para personas con ingresos pasivos.

Países como Portugal, España, Grecia, Malta y Chipre ofrecen opciones accesibles para quienes desean disfrutar de un estilo de vida relajado en entornos culturales ricos y con acceso a excelentes servicios de salud. A continuación, analizamos los destinos europeos más atractivos para retirarse con ingresos pasivos.

Portugal: La opción más asequible

Portugal es uno de los países europeos más accesibles para pensionados norteamericanos, gracias a su programa de visa D7, conocido como la “visa de ingresos pasivos”. Para calificar, los solicitantes deben demostrar un ingreso mensual de al menos 1,200 euros (aproximadamente $1,260), aunque la aprobación queda a discreción de las autoridades.

Este programa es ideal para jubilados que reciben pensiones o ingresos de inversiones, ya que permite la residencia por dos años con opción de renovación indefinida. Además, después de cinco años, se puede solicitar la ciudadanía portuguesa, ofreciendo acceso completo a la Unión Europea. 

Portugal destaca por su clima templado, un costo de vida asequible y una vibrante comunidad de expatriados.

España: El destino más popular para estadounidenses

España es el destino de retiro más popular en Europa, con más de 41,000 ciudadanos estadounidenses residentes en el país. Su programa de visa No Lucrativa (NLV) es una excelente opción para jubilados, ya que permite la residencia con la única condición de demostrar ingresos pasivos de al menos 2,400 euros al mes, más 600 euros adicionales por cada dependiente.

Una de las principales ventajas de España es su flexibilidad en el proceso de solicitud, ya que permite aplicar para la visa estando en el país. Sin embargo, los residentes bajo esta visa no pueden trabajar. 

España ofrece una excelente calidad de vida, con acceso a una de las mejores infraestructuras de salud en Europa, una gastronomía de primer nivel y un clima mediterráneo ideal para jubilados.

Grecia: Belleza mediterránea con opciones de inversión

Grecia ofrece la visa para Personas Financieramente Independientes (FIP), dirigida a quienes pueden demostrar un ingreso pasivo de al menos 3,500 euros al mes. Aunque el requisito de ingreso es más alto que en Portugal y España, el costo de vida en muchas regiones de Grecia sigue siendo relativamente asequible.

Además, Grecia cuenta con la opción de la Golden Visa, que permite obtener la residencia a través de la compra de bienes raíces a partir de 400,000 euros en la mayoría del país, o 800,000 euros en zonas más exclusivas. Esta visa no requiere tiempo mínimo de estancia en el país, lo que la hace especialmente atractiva para ciudadanos estadounidenses que desean mantener su residencia fiscal en otro lugar.

Malta: Un destino basado en el patrimonio

A diferencia de otros países europeos, Malta no basa su programa de residencia en ingresos mensuales, sino en patrimonio neto. Para calificar bajo el «Ordinary Residence Scheme», los solicitantes deben demostrar un patrimonio mínimo de 14,000 euros (aproximadamente US$14,700) para una persona soltera, o 23,000 euros (US$24,000) para una pareja.

Malta es una excelente opción para quienes buscan un destino de habla inglesa con acceso a la Unión Europea. Sin embargo, uno de los requisitos es pasar al menos 183 días al año en el país, lo que implica convertirse en residente fiscal. Su ubicación en el Mediterráneo, su ambiente cosmopolita y sus beneficios fiscales hacen de Malta una opción atractiva para los jubilados que buscan estabilidad financiera y movilidad en la UE.

Chipre: Opciones flexibles para retirados

Chipre ofrece dos opciones principales para los jubilados que buscan residencia. En el norte de la isla, que no es parte de la UE, cualquier compra de propiedad concede la residencia automática al comprador y su familia. En el sur, que sí es miembro de la Unión Europea, los solicitantes pueden optar por la visa de Categoría F, que requiere un depósito bancario de 9,000 euros y la compra o alquiler de una vivienda.

El requisito de ingresos es relativamente bajo, con un umbral estimado de 1,000 euros mensuales. Además, los residentes solo necesitan visitar el país una vez cada dos años para mantener su estatus. Chipre es un destino atractivo por su clima cálido, su entorno relajado y su coste de vida competitivo en comparación con otros países europeos.

AIM Global te asesora con tu visa de ingresos pasivos

Para quienes buscan una jubilación en Europa, hay varias opciones atractivas que permiten asegurar la residencia con ingresos pasivos. 

Portugal y España son las opciones más accesibles, mientras que Grecia y Malta ofrecen beneficios adicionales para quienes pueden cumplir requisitos más elevados. Chipre, por su parte, proporciona una alternativa flexible con un bajo costo de vida. Sea cual sea tu situación, en AIM Global estamos para ayudarte a encontrar la opción más adecuada a tu perfil de inversionista.

Puedes tener una primera reunión informativa en forma gratuita. Agenda ya y empieza a hacer tus proyectos realidad.

Artículos Relacionados

Countries Welcoming British Investors After Legal Changes in Spain

Spain has long been a preferred destination for British investors in the real estate sector, both...
Sigue leyendo

Los países que reciben a inversionistas británicos tras cambios legales en España

España ha sido durante años un destino preferido por los inversionistas británicos en el sector...
Sigue leyendo

Last Chance: Final Deadlines for the Spanish Golden Visa

The end of the Spanish Golden Visa marks the conclusion of an era in attracting foreign investment...
Sigue leyendo

Comparar listados

Comparar