Clima diverso, suelo fértil, producción orgánica y sustentable. Los atractivos del sector agrícola portugués lo vuelven una de las áreas de inversión más lucrativas del país. Veamos algunos de esos aspectos.
Portugal, a pesar de enfrentar desafíos en la gestión del agua, ha demostrado ventajas hídricas notables frente a otros países de Europa, ya sean naturales o artificiales.
En 2020, el índice de estrés hídrico de Portugal fue del 12.7%, muy por debajo del promedio de la Unión Europea, que se situaba en torno al 20%. Se entiende por estrés hídrico la situación que se produce cuando la demanda de agua es más alta que la cantidad disponible.
La nación lusa no solo cuenta con abundantes cauces naturales como el Duero y el Tajo; también tiene embalses como el de Alqueva, el más grande de Europa Occidental. Con una capacidad de 4150 hm³ de agua, no solo genera energía eléctrica; también permite alimentar 110.000 hectáreas de regadíos.
Por otro lado, dadas las proyecciones mundiales sobre demanda y producción de alimentos, el rubro agroindustrial será cada vez un negocio más crucial. Para el año 2050, se prevé que la población mundial aumentará un 35%, hasta llegar a los 10.500 millones de personas. Para satisfacer esa demanda, la producción agrícola debe duplicarse durante el mismo período; otros dicen que el aumento debe ser de un 70%.
“El sector agroalimentario se ha convertido en objeto de deseo de fondos de capital riesgo y grandes patrimonios, tanto por su rentabilidad como por ser refugio frente a la volatilidad de los mercados financieros”, afirma al respecto el portal agrícola español Cocampo. Según cifras de 2022, solo en el primer trimestre de ese año ingresaron en este mercado más de 200 fondos de inversión en la Península Ibérica.
Aunque Portugal es conocido tradicionalmente por la gran calidad de sus vinos, su industria del corcho y su aceite de oliva, hoy la oferta es mayor: almendras, nueces, uva de mesa, mandarinas, kiwi, etc., son producidas en regiones como Algarve, Alentejo, Coimbra y la zona de Alqueva.
Una característica de la inversión en agricultura es su estabilidad. Los rendimientos de los activos agrícolas han sido positivos todos los años desde 1990. En promedio, obtuvieron 11% de rendimiento anual total entre 1992 y 2020, superando a todas las demás clases de activos.
También se deben considerar los beneficios tributarios. Algunos fondos de inversión agrícola están exentos tanto del Impuesto sobre Beneficios como del Impuesto sobre Sociedades (ISR).
Si tu interés final es obtener la Golden Visa, considera que una inversión en fondos desde €500.000 es perfectamente compatible con este programa de visado.
En AIM Global nos interesa ayudarte en tus proyectos de inversión y movilidad internacional, minimizando los riesgos y buscando las mejores oportunidades para ti.
Agenda una reunión con nuestro equipo. Te acompañamos en todo el proceso; nuestra meta es que te transformes en un ciudadano del mundo junto a nosotros.