Las visas de ingresos pasivos, también conocidas como visas de residencia no lucrativa o de rentista, son programas diseñados para atraer a individuos con recursos económicos suficientes para mantenerse sin necesidad de trabajar en el país de destino.
Estas visas han ganado popularidad en los últimos años debido a su flexibilidad y los derechos que suelen otorgar, haciendo de Europa una región particularmente atractiva para personas que buscan calidad de vida, estabilidad y acceso a servicios de primer nivel.
¿En qué consisten las visas de ingresos pasivos?
El concepto detrás de estas visas es permitir que extranjeros residan en un país europeo, siempre que puedan demostrar ingresos regulares o activos suficientes para cubrir sus gastos sin depender de empleo local.
Estos ingresos pueden provenir de pensiones, rentas inmobiliarias, dividendos, ahorros, inversiones o cualquier otra fuente legítima de fondos estables.
La esencia de estas visas radica en su carácter no lucrativo, es decir, los beneficiarios no tienen permitido trabajar ni realizar actividades económicas en el país de residencia, aunque pueden gestionar negocios o inversiones internacionales.
¿Qué derechos me otorgan?
En general, las visas de ingresos pasivos ofrecen los siguientes derechos clave a los titulares:
- Residencia legal: Los beneficiarios obtienen el derecho a residir en el país durante el periodo de vigencia de la visa, que suele ser de uno a dos años, renovable.
- Acceso a servicios públicos: Los titulares pueden beneficiarse de servicios públicos esenciales como educación y sanidad, aunque en algunos casos se requiere contratar un seguro médico privado.
- Libre circulación: En la mayoría de los casos, las visas permiten la libre circulación dentro del Espacio Schengen, lo que representa una ventaja significativa para quienes valoran la movilidad dentro de Europa.
- Reagrupación familiar: Algunas visas permiten la inclusión de familiares cercanos como cónyuge e hijos dependientes, facilitando la migración en conjunto.
Países europeos que ofrecen visas de ingresos pasivos
En Europa, varios países han implementado programas de visas de ingresos pasivos. Entre los más destacados se encuentran: Portugal, España, Grecia, Italia, Francia y Malta.
Cada país tiene requisitos específicos, pero todos comparten el objetivo de atraer a residentes extranjeros con recursos económicos comprobados.
A continuación, vamos a detallar los casos de Portugal y España, y cómo AIM Global puede prestarte asesoría para lograr estas visas.
Portugal: Visa D7
La Visa D7 de Portugal es uno de los programas más reconocidos de ingresos pasivos en Europa. Este programa está diseñado para atraer tanto a jubilados como a personas con ingresos pasivos provenientes de fuentes extranjeras.
- Requisitos: El solicitante debe demostrar ingresos regulares, superiores a 1 sueldo mínimo portugués (aprox. €820 mensuales), más 0,5 sueldos mínimos portugueses por un segundo adulto (aproximadamente, €410 mensuales). También es obligatorio contar con una vivienda en Portugal, ya sea en propiedad o en alquiler, y un seguro médico.
- Beneficios: La Visa D7 permite residir legalmente en Portugal, acceder al sistema de salud pública, y viajar libremente por el espacio Schengen. Además, los titulares pueden solicitar la residencia permanente tras cinco años y eventualmente obtener la ciudadanía portuguesa.
España: Visa de residencia no lucrativa
España ofrece un programa similar conocido como visa de residencia no lucrativa. Este esquema es especialmente atractivo para jubilados y personas con ingresos independientes que buscan establecerse en un país con alta calidad de vida.
- Requisitos: Los solicitantes deben demostrar recursos económicos por un importe mínimo de €28.000 en los últimos 12 meses, para el solicitante principal. Además, deben contar con un seguro médico privado y una vivienda en España.
- Beneficios: Al igual que la Visa D7, esta visa permite la residencia legal y la movilidad dentro del Espacio Schengen. Tras cinco años, los titulares pueden optar a la residencia permanente, y tras diez años, a la ciudadanía española, si bien para los latinoamericanos este plazo se acorta a 2 años de residencia legal en el país.
En AIM Global, te ayudamos a jubilarte en Europa
Las visas de ingresos pasivos en Europa ofrecen una solución ideal para quienes buscan residir en países con altos estándares de vida sin necesidad de trabajar localmente.
Portugal y España destacan por la competitividad de sus programas, brindando oportunidades tanto para jubilados como para individuos con ingresos independientes: como señala el sitio Yahoo Life, “no necesitas estar jubilado ni ser adulto mayor para obtener una”. Basta con cumplir con los requisitos que fijan las leyes locales
En AIM Global contamos con un equipo de profesionales dispuestos a ayudarte a encontrar la mejor opción para ti. Agenda una reunión hoy.