agosto 20, 2025

¿Gold Card, Visa EB-5 o Golden Visa europeas? Lo que debes saber

En un contexto en el que la propuesta de la Gold Card en Estados Unidos empieza a llamar la atención de inversionistas de alto patrimonio, y el programa Visa EB-5 se mantiene vigente pero bajo debate, surge la necesidad de compararlos con alternativas consolidadas en el continente europeo. Las Golden Visa europeas representan opciones maduras y con beneficios distintos, que merecen ser analizadas antes de tomar cualquier decisión. Entender sus diferencias y ventajas es fundamental para planificar una estrategia de movilidad internacional eficaz.

La Gold Card de Estados Unidos: una propuesta en debate

Anunciada a inicios de 2025, la Gold Card (Tarjeta Dorada) busca atraer grandes inversionistas con una contribución mínima de cinco millones de dólares. A cambio, la tarjeta ofrece residencia permanente y una eventual ciudadanía.

A diferencia de la Visa EB-5, no exige la creación de empleo ni la inversión en áreas específicas, lo que simplifica su estructura. Además, contempla un incentivo fiscal relevante: la exención del impuesto federal sobre ingresos generados fuera de Estados Unidos.

No obstante, su aprobación depende del Congreso y está sujeta a un entorno político cambiante. El alto umbral de inversión y la incertidumbre sobre su permanencia hacen que muchos la consideren un proyecto aún en evaluación.

Visa EB-5: una vía consolidada, pero exigente

En funcionamiento desde 1990, la Visa EB-5 ha sido el camino más reconocido para inversionistas extranjeros que buscan residir en Estados Unidos.

Requiere una inversión mínima de 800 000 dólares en zonas de empleo prioritarias o de un millón de dólares en otras áreas, junto con la obligación de generar al menos diez empleos directos.

El programa ha impulsado importantes proyectos en todo el país, pero también ha enfrentado críticas por tiempos de procesamiento largos, requisitos estrictos y casos de fraude.

Pese a ello, sigue siendo una ruta sólida para quienes tienen como objetivo final la residencia y ciudadanía estadounidenses.

Golden Visa europeas: estabilidad y flexibilidad

Frente a las opciones estadounidenses, las Golden Visa europeas ofrecen una combinación de requisitos más flexibles, estabilidad jurídica y acceso a una calidad de vida alta.

Portugal y Grecia destacan por permitir inversiones en fondos de capital con montos competitivos o en bienes raíces, mientras que Malta y Chipre han ofrecido históricamente vías más rápidas hacia la residencia o la ciudadanía, aunque con regulaciones más estrictas en los últimos años.

Estas opciones no requieren la creación directa de empleo y, en muchos casos, permiten disfrutar de la libre circulación por el espacio Schengen, lo que aumenta su atractivo para quienes valoran la movilidad internacional.

Mirada a largo plazo

Más allá de la inversión inicial, es fundamental evaluar los beneficios futuros que cada programa ofrece: acceso a mercados, seguridad jurídica, facilidad para transmitir la residencia o ciudadanía a la siguiente generación, y calidad de vida.

En este sentido, las Golden Visa europeas ofrecen un equilibrio atractivo entre coste, beneficios y flexibilidad. Por su parte, las opciones estadounidenses pueden resultar más adecuadas para quienes tienen intereses empresariales directos en ese país.

¿Gold Card o Golden Visa? AIM Global te acompaña

Definir entre la Gold Card, la Visa EB-5 o las Golden Visa europeas requiere un análisis profundo de objetivos y necesidades.

En AIM Global contamos con la experiencia y el equipo para guiar a nuestros clientes tanto en el proceso de obtención de la Visa EB-5 en Estados Unidos como en los programas de Golden Visa de Portugal, Grecia, Malta y Chipre.

Nuestra asesoría personalizada asegura decisiones estratégicas y seguras para tu futuro internacional. Agenda hoy mismo una reunión informativa gratuita con nosotros.