octubre 10, 2025

Portugal frente a España: a quién prefieren los inversionistas latinoamericanos

En la última década, Europa se ha consolidado como un destino estratégico para la inversión internacional y la planificación de residencia. Dentro de este contexto, dos países —Portugal y España— han captado la atención de inversionistas globales. No obstante, en el caso de América Latina, la tendencia es clara: los inversionistas latinoamericanos prefieren Portugal.

Esta preferencia obedece a factores regulatorios, fiscales y operativos que convierten al régimen portugués en una opción más eficiente para quienes buscan movilidad internacional, protección patrimonial y acceso al mercado europeo.

Fin de la Golden Visa en España: ¿qué ha cambiado?

Desde abril de 2025, España ha eliminado oficialmente su programa de Golden Visa, que permitía obtener la residencia mediante inversión, principalmente inmobiliaria. A pesar de esta eliminación, el país sigue atrayendo capital extranjero, especialmente en ciudades como Madrid y Barcelona, gracias a la estabilidad del sector inmobiliario y al interés continuo de compradores internacionales.

Sin embargo, la ausencia de un mecanismo estructurado para otorgar residencia mediante inversión directa limita las ventajas que anteriormente ofrecía el sistema. Para los inversionistas latinoamericanos que buscan no solo activos europeos, sino también movilidad y residencia, esto representa una desventaja clave frente al modelo aún vigente en Portugal.

Portugal mantiene su ventaja competitiva

Portugal, por su parte, conserva su programa de residencia por inversión, aunque con ajustes recientes que excluyen la adquisición de inmuebles residenciales en las zonas más densamente pobladas. No obstante, el país continúa ofreciendo alternativas atractivas como la inversión en fondos regulados y proyectos de revitalización urbana.

Una ventaja relevante es que Portugal no exige una residencia efectiva: basta con permanecer en el país siete días al año. Esto permite a los inversionistas mantener su estatus migratorio sin modificar su residencia fiscal ni sus operaciones principales.

Régimen fiscal IFICI: el nuevo incentivo

Aunque el antiguo régimen para residentes no habituales (NHR) fue eliminado, Portugal ha introducido el nuevo régimen IFICI (Incentivo Fiscal para la Captación de Inversión y Talento Internacional). Conocido informalmente como “NHR 2.0”, este régimen ofrece beneficios fiscales similares, aunque más focalizados.

El IFICI otorga incentivos a personas con perfiles profesionales, científicos o técnicos que contribuyan a sectores estratégicos de la economía portuguesa. Aunque más restrictivo que su antecesor, continúa siendo un instrumento útil de planificación fiscal para perfiles específicos dentro del segmento de alto patrimonio.

¿Por qué los inversionistas latinoamericanos prefieren Portugal?

Portugal ofrece un entorno legal claro, un sistema bancario moderno y una administración pública más ágil que otros países de la región. Su menor costo de vida, la seguridad pública, el clima mediterráneo y la alta calidad de vida lo convierten en un destino preferido. Además, el portugués —aunque distinto— presenta una cercanía idiomática que facilita la adaptación para hispanohablantes.

Frente a España, donde ya no existe un canal formal para obtener residencia por inversión, Portugal se consolida como la opción más viable, especialmente para quienes buscan estructurar su migración internacional sin alterar su residencia fiscal.

Inversionistas chilenos: una tendencia marcada

El comportamiento de los inversionistas chilenos es un caso emblemático dentro de la región. Portugal ha emitido más permisos de residencia a ciudadanos chilenos que España en los últimos años, una tendencia que se ha acentuado tras la eliminación del programa español.

Esto demuestra que los perfiles de alto patrimonio en Chile priorizan jurisdicciones que combinan flexibilidad migratoria, ventajas fiscales y seguridad jurídica. Portugal cumple con estos criterios, lo que refuerza su posición como el destino preferido en Europa occidental para inversiones familiares, patrimoniales y de planificación sucesoria.

AIM Global: asesoría especializada en Europa

En AIM Global acompañamos a nuestros clientes latinoamericanos en cada etapa del proceso de inversión internacional. Nuestro equipo cuenta con experiencia comprobada en estructurar residencias y segundas ciudadanías en Europa, con un enfoque integral en movilidad, planificación patrimonial y cumplimiento regulatorio.

Si estás considerando invertir en Portugal, te ayudamos a definir una estrategia clara, segura y eficiente. Agenda ya una reunión informativa con nosotros.