
Argentina aprueba marco legal para su Golden Visa
Argentina ha dado un paso clave hacia la implementación de su programa de ciudadanía por inversión al aprobar el Decreto 524/2025. Esta norma establece el marco legal y administrativo para la futura puesta en marcha de la iniciativa. Con ésto, se sientan las bases de la Golden Visa Argentina, definiendo los organismos responsables, los procedimientos iniciales y los criterios generales de elegibilidad. Sin embargo, aún resta la publicación de los requisitos económicos y la adecuación de sistemas técnicos antes de que se abran las solicitudes.
Un marco legal en firme, pero aún no operativo
El Decreto 524/2025 crea formalmente la Agencia para Programas de Ciudadanía por Inversión. Un organismo descentralizado dentro del Ministerio de Economía que concentrará la gestión de las solicitudes.
Además, se detalla un proceso de evaluación que involucra a siete agencias gubernamentales, incluyendo la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), el RENAPER y la Unidad de Información Financiera.
El decreto no fija aún los montos de inversión ni los sectores elegibles, elementos que deberán definirse en reglamentos posteriores. Sin embargo, como publica el medio especializado IMI Daily, al establecer este marco legal, el gobierno argentino demuestra un compromiso institucional con la atracción de inversión extranjera calificada a través de mecanismos transparentes y seguros.
Expectativas en aumento en Asia
El anuncio ha generado particular interés entre inversionistas del este asiático, especialmente de China. Éstos buscan opciones de movilidad internacional que combinen seguridad jurídica, eficiencia procesal y beneficios geoestratégicos.
El programa Golden Visa Argentina ofrece un potencial atractivo por su acceso a América Latina y, eventualmente, a Estados Unidos, si se concreta la reintegración de Argentina al Programa de Exención de Visado (Visa Waiver Program), gestionada recientemente por el gobierno trasandino.
Para estos perfiles de alto patrimonio, la obtención de una segunda ciudadanía con requisitos de residencia flexibles representa una herramienta eficaz de planificación patrimonial, movilidad global y protección de activos.
Evaluación rigurosa y plazos definidos
Uno de los pilares del sistema será su rigurosidad institucional. La normativa obliga a que toda solicitud sea evaluada con base en informes emitidos por múltiples organismos . Las decisiones —especialmente las negativas— estarán debidamente fundamentadas.
Las resoluciones deberán emitirse en un plazo no mayor a 30 días hábiles una vez completadas las evaluaciones.
Este enfoque estructurado, alineado con estándares internacionales, busca garantizar que las concesiones de ciudadanía no comprometan la seguridad nacional ni afecten los intereses estratégicos del país.
Perspectivas y próximos pasos de la posible Golden Visa Argentina
Aunque el marco regulatorio está en vigor, el programa aún no está operativo. La implementación completa requiere la publicación de los criterios económicos por parte del Ministerio de Economía, la adecuación de sistemas fiscales por la ARCA, y la emisión de normativa complementaria por la nueva agencia especializada.
Sin embargo, el escenario proyectado es favorable para quienes deseen prepararse con anticipación.
Desde AIM Global, recomendamos a los interesados mantenerse informados, y contar con asesoría estratégica para aprovechar las ventajas competitivas que ofrecerá el programa de Golden Visa Argentina una vez que esté en funcionamiento.
Agenda una reunión con nosotros. Te asesoramos en las diversas posibilidades que ofrece el mundo de la movilidad global.