agosto 22, 2025

Así es la visa de Nómada Digital griega en 2025

En 2025, Grecia reafirma su posición como uno de los destinos más atractivos para profesionales que trabajan de forma remota. Su programa de visa de nómada digital permite a ciudadanos de fuera de la Unión Europea residir legalmente en el país mientras continúan desempeñando su actividad profesional para empresas o clientes establecidos en el extranjero.

La visa ofrece un primer período de estancia de hasta 12 meses. Tras este plazo, es posible solicitar una extensión mediante un, permiso de residencia que puede alcanzar los dos años.
Además, este año existe mayor claridad sobre un incentivo fiscal especialmente interesante. Se trata de una reducción del 50 % del impuesto sobre la renta para quienes establezcan residencia fiscal en Grecia, por un periodo de hasta siete años.

Para acceder a la visa de nómada digital griega, el solicitante debe acreditar ingresos mínimos netos de 3.500 euros al mes. Además, debe demostrar su condición de trabajador remoto o autónomo para empleadores o clientes extranjeros, contar con seguro médico válido y presentar antecedentes penales limpios.

La solicitud debe realizarse a través de la autoridad consular correspondiente antes de viajar al país.

Comparativa con Portugal y España

Portugal: la visa D8

Portugal se ha posicionado como un referente en la atracción de talento remoto. Su visa D8, dirigida tanto a empleados como a autónomos, exige ingresos mínimos equivalentes a cuatro veces el salario mínimo nacional, actualmente en torno a los 3.280 euros mensuales, así como la acreditación de ahorros equivalentes a un año de ingresos.

Este permiso puede renovarse y, tras cinco años de residencia legal, el titular puede solicitar la residencia permanente o la ciudadanía.

Además, Portugal ofrece un entorno jurídico estable y acceso completo al espacio Schengen, lo que lo convierte en una opción sólida para quienes buscan establecerse a largo plazo.

España: una puerta de entrada competitiva

España lanzó su visa de nómada digital en 2023, con requisitos de ingresos más bajos que los de Grecia y Portugal: alrededor de 2.160 euros mensuales, el doble del salario mínimo interprofesional.
El solicitante debe acreditar titulación universitaria o tres años de experiencia profesional, y demostrar la relación laboral o contractual con empleadores extranjeros.

Uno de los atractivos principales de España es la posibilidad de acogerse a un régimen fiscal especial para trabajadores desplazados, con un tipo reducido durante los primeros años, y la facilidad para solicitar residencia de larga duración después de cinco años.
Aquí es interesante anotar que los latinoamericanos pueden optar por la ciudadanía española tras dos años de residencia legal en España.

¿Cuál elegir?

Grecia ofrece una combinación equilibrada de requisitos claros, beneficios fiscales definidos y calidad de vida mediterránea. Portugal destaca por su ruta directa hacia la residencia permanente y ciudadanía, mientras que España combina ingresos mínimos más accesibles con ventajas fiscales y un marco regulatorio moderno.

La elección dependerá de las prioridades del solicitante: quienes busquen incentivos fiscales inmediatos y un estilo de vida insular o costero pueden inclinarse por Grecia; quienes prioricen la residencia permanente encontrarán en Portugal un camino sólido; y quienes valoren requisitos económicos más moderados y una infraestructura urbana desarrollada hallarán en España una opción competitiva.

AIM Global te asesora en tu vía al nomadismo digital

En AIM Global ayudamos a profesionales y emprendedores a seleccionar el programa que mejor se alinee con sus metas de movilidad internacional.

Nuestra experiencia abarca la tramitación de visas de nómada digital en España, Portugal y Grecia. Esto garantiza un proceso seguro, eficiente y adaptado a cada perfil.

Agenda ya mismo una reunión con nosotros para revisar tu caso y evaluar cuál es el mejor visado para ti.