mayo 6, 2025

El crecimiento de la ruta cultural a la Golden Visa Portugal

Portugal continúa consolidando su posición como uno de los destinos más atractivos del mundo para quienes buscan alternativas de residencia por inversión. Entre las diferentes rutas disponibles, destaca la opción de inversión en patrimonio cultural, también conocida como “vía cultural a la Golden Visa Portugal”.

Según el Índice Global de Programas de Residencia elaborado por Henley & Partners, el país ocupa el tercer lugar a nivel global, gracias a la solidez y competitividad de su programa Golden Visa.

La vía cultural a la Golden Visa Portugal: una alternativa estratégica y accesible

La llamada “vía cultural” permite a los solicitantes obtener la residencia portuguesa mediante una inversión mínima de 250.000 euros en proyectos de carácter artístico o en la reconstrucción, restauración y conservación del patrimonio nacional.

Una característica particularmente atractiva de esta modalidad es la reducción del umbral mínimo de inversión a 200.000 euros cuando los fondos se destinan a áreas de baja densidad poblacional, definidas como regiones con menos de 100 habitantes por kilómetro cuadrado o con un PIB per cápita inferior al 75% de la media nacional.

Un auge significativo en 2024

Desde que se aprobó la primera solicitud en esta modalidad en 2020 —tras permanecer inactiva desde el inicio del programa en 2012—, la vía cultural ha registrado un crecimiento notable. Según datos del Centro Português das Fundações, los fondos captados a través de esta opción alcanzaron los 22,15 millones de euros hasta la fecha.

El año 2024 marcó un punto de inflexión para esta modalidad, con casi 12 millones de euros invertidos, lo que representa un aumento del 165% respecto a los 4,5 millones recaudados en 2023. 

Este crecimiento coincide con los cambios legislativos que entraron en vigor a finales de 2023, y que eliminaron las opciones de inversión inmobiliaria dentro del programa Golden Visa, redirigiendo el interés hacia alternativas como la vía cultural.

En el primer trimestre de 2025 ya se han reportado más de 850.000 euros en nuevas inversiones culturales, lo que sugiere una tendencia de crecimiento sostenido, según indica IMI Daily.

Impacto y tipos de proyectos financiados

Hasta ahora, las inversiones bajo esta modalidad han financiado 38 proyectos culturales distribuidos en todo el país. De estos, 23 se han enfocado en la restauración o mantenimiento de sitios del patrimonio cultural nacional, mientras que los 15 restantes han sido destinados a la producción artística.

La gestión de estos proyectos recae, en su mayoría, en fundaciones privadas con estatus de utilidad pública, las cuales supervisan 37 de las iniciativas. Solo un proyecto está bajo administración de un instituto público, lo que refleja la colaboración estrecha entre el sector privado y el patrimonio cultural del país.

Perfil del inversionista y proyección internacional

El perfil del inversionista que opta por esta ruta es diverso y global. Se han identificado ciudadanos de Estados Unidos, India y Canadá entre los solicitantes más activos, lo que demuestra el atractivo internacional de esta opción.

La eliminación de las inversiones inmobiliarias ha abierto paso a alternativas más sostenibles y culturalmente significativas, posicionando a la vía cultural como una herramienta eficaz tanto para la obtención de residencia como para la preservación del patrimonio portugués.

AIM Global: Asesoría profesional para una inversión estratégica

En AIM Global, contamos con un equipo de expertos jurídicos y financieros altamente calificados, especializados en programas de residencia y ciudadanía por inversión. Si está interesado en obtener la Golden Visa de Portugal a través de la ruta cultural, le ofrecemos una asesoría personalizada y estratégica para asegurar una inversión segura, eficiente y alineada con sus objetivos.