marzo 11, 2025

España, en el primer puesto de los pasaportes europeos en 2025

En un mundo donde la movilidad internacional es cada vez más valorada, la capacidad de viajar sin restricciones es un factor determinante al evaluar la utilidad de un segundo pasaporte. 

En este contexto, el pasaporte español ha sido clasificado como el más poderoso de Europa en 2025, según el RIF Trust Passport Index

Este reconocimiento subraya no solo la fortaleza del documento de viaje español, sino también la creciente importancia de contar con uno que facilite los desplazamientos.

¿Cómo se mide el poder de un pasaporte?

Los rankings de pasaportes, como el elaborado por RIF Trust, evalúan la capacidad de un pasaporte para permitir el acceso a diferentes países sin necesidad de un visado. 

En el caso del pasaporte español, los datos del índice destacan que permite viajar sin visado a 126 países, acceder a 31 destinos con visado a la llegada y a 26 países mediante un visado electrónico (eVisa).

Estos índices comparativos tienen en cuenta varios factores, como:

  • Número de países con acceso sin visado: Cuantos más destinos permita un pasaporte sin trámites adicionales, mayor es su valor.
  • Visados a la llegada y electrónicos: Estos facilitan el acceso a ciertos países con requisitos simplificados.
  • Libertad de residencia y trabajo: En el caso de los pasaportes de la Unión Europea, otorgan el derecho de residir, estudiar y trabajar en cualquiera de los 27 Estados miembros.

La importancia de conocer el ranking de pasaportes

El posicionamiento de un pasaporte en estos índices no es solo una cuestión de prestigio, sino una herramienta práctica para viajeros, empresarios e inversionistas. Un pasaporte con amplias facilidades de movilidad representa:

  1. Mayor facilidad para negocios internacionales: Los empresarios y profesionales con pasaportes de alta clasificación pueden viajar sin barreras burocráticas, lo que facilita las oportunidades de expansión y comercio.
  2. Acceso sin restricciones a educación y empleo: Tener un pasaporte de la UE, como el español, permite a sus titulares trabajar y estudiar en cualquier país del bloque sin necesidad de permisos especiales.
  3. Mayor seguridad y opciones de relocalización: En un contexto global incierto, disponer de un pasaporte que ofrezca acceso a múltiples países es un recurso estratégico invaluable.

Un segundo pasaporte: ¿lujo o necesidad?

En el escenario global actual, contar con una segunda nacionalidad ya no es un simple lujo, sino una estrategia de planificación internacional. 

Los cambios en políticas migratorias, la volatilidad económica y las crisis geopolíticas han llevado a muchas personas a buscar alternativas de movilidad y seguridad.

Un segundo pasaporte puede significar:

  • Protección en tiempos de crisis: Poder trasladarse fácilmente a otro país en caso de conflictos políticos o económicos.
  • Diversificación de oportunidades: Acceso a nuevos mercados laborales, educativos y de inversión.
  • Optimización fiscal: Algunas jurisdicciones permiten mejorar la planificación fiscal a través de la doble ciudadanía.

¿Cómo obtener un pasaporte español?

1. Ciudadanía por residencia

El método más común para acceder a un pasaporte español es a través de la naturalización por residencia. Se requiere vivir en España de manera legal y continua durante 10 años antes de solicitar la nacionalidad. Sin embargo, para ciudadanos de países iberoamericanos -como los chilenos- así como para los de Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal y sefardíes, el tiempo de residencia se reduce a 2 años.

2. Nacionalidad por Ley de Memoria Democrática

También pueden optar a la nacionalidad aquellos con ascendencia española, por ejemplo, nietos o bisnietos de españoles nacidos fuera del país, a través de la Ley de Memoria Democrática, conocida coloquialmente como Ley de Nietos. Esta opción solo estará disponible hasta octubre de 2025.

3. Residencia por inversión (Golden Visa)

La Golden Visa es una vía para obtener la residencia en España a cambio de una inversión, generalmente en bienes inmuebles, por un mínimo de 500.000 €. Aunque no otorga la ciudadanía directa, permite la residencia; como hemos dicho, los latinoamericanos pueden solicitar la nacionalidad tras 2 años de residencia.

Esta vía, sin embargo, solo tendrá validez hasta abril de este año.

AIM Global te asesora para lograr tu segundo pasaporte

En un mundo donde la libertad de movimiento es un activo cada vez más valorado, conocer la clasificación de los pasaportes y explorar opciones de segunda ciudadanía se ha convertido en una necesidad estratégica. 

En AIM Global, contamos con un equipo de profesionales dispuestos a ayudarte a encontrar la mejor alternativa para un segundo pasaporte. 

Agenda una reunión con nosotros y empieza hoy mismo a asegurar un futuro con mayores opciones de movilidad y estabilidad.