
Inversión inmobiliaria en España alcanza cifra récord durante primer semestre de 2025
La inversión inmobiliaria en España ha alcanzado los 6.700 millones de euros durante el primer semestre de 2025. Esto marca un récord histórico que consolida al país como un destino estratégico para capital extranjero.
Según datos de Cushman & Wakefield, esta cifra representa una recuperación notable, especialmente en el segundo trimestre, que experimentó un incremento superior al 100% respecto al primero, con más de 4.600 millones de euros invertidos.
Este comportamiento al alza refleja no solo una estabilización del sector a nivel europeo, sino también un entorno financiero más predecible. Son condiciones favorables para el despliegue de capital y señales claras de recuperación en múltiples segmentos del mercado.
Oficinas, hoteles y residencias lideran el impulso
Uno de los sectores más dinámicos ha sido el de oficinas, que sumó más de 1.200 millones de euros en tan solo seis meses. Este volumen supera lo acumulado durante todo 2023 y 2024.
Operaciones emblemáticas como la adquisición del edificio del Grupo Planeta en Barcelona y el complejo Prado Urban Business Park en Madrid —sede de Amazon— han captado el interés de inversionistas institucionales.
El sector hotelero mantuvo su atractivo, con inversiones superiores a los 1.500 millones de euros. La operación más destacada fue la compra del complejo Mare Nostrum Resort por parte de Spring Hotels, por un valor de 430 millones de euros.
Por su parte, el mercado residencial tipo “living” también tuvo un desempeño destacado. Aunque su inversión directa fue de 500 millones de euros, operaciones corporativas como la adquisición de las residencias de Livensa por parte del fondo canadiense CPPIB, a través de Nido, elevaron el volumen total hasta los 1.800 millones. Madrid, en particular, mostró dinamismo gracias a operaciones de cambio de uso.
¿Qué implica esto para el inversionista internacional?
El repunte de la inversión inmobiliaria en España tiene implicaciones significativas para los inversionistas extranjeros. En un contexto de inflación contenida y tendencia a la baja en los tipos de interés, el país se presenta como un refugio atractivo frente a la volatilidad de otros mercados financieros.
Esta percepción se ve reforzada por un entorno financiero líquido y por soluciones de financiación cada vez más flexibles e innovadoras.
Además, el informe European Investment Atlas destaca que el 82% de los mercados prime analizados (oficinas, retail y logística) presentan precios atractivos, con un Índice de Valor Razonable de 91 sobre 100.
Esto indica que el mercado ha superado su punto más bajo y se encuentra en fase de “inflexión”, es decir, una etapa favorable para reingresar estratégicamente con capital fresco.
AIM Global, tu socio estratégico para invertir en España
La evolución positiva del mercado inmobiliario español se alinea con una tendencia europea más amplia, donde la estabilización general del sector genera oportunidades concretas para la inversión a largo plazo.
Para los inversionistas internacionales, especialmente latinoamericanos, esto representa una ventana estratégica para diversificar carteras, proteger capital y posicionarse en activos tangibles en ubicaciones premium.
AIM Global cuenta con oficinas en Europa y un equipo de profesionales siempre atentos a las condiciones del mercado. Estamos preparados para ayudarte a encontrar una opción de inversión adecuada a tu perfil.
Agenda ya una reunión con nosotros y empieza a construir para ti y los tuyos un futuro más seguro en un entorno cambiante.