
Las ventajas de llevar tu negocio a Grecia y Portugal
Grecia y Portugal se han convertido en destinos atractivos para emprendedores y startups que buscan establecerse en Europa. Ambos países ofrecen beneficios en términos de impuestos, costo de vida y programas de visas para empresarios.
Sin embargo, presentan diferencias clave que pueden influir en la decisión de los emprendedores. A continuación, analizamos las ventajas de cada uno y sus diferencias para ayudarte a elegir el mejor destino para tu negocio.
Ecosistema de startups y oportunidades de crecimiento
Portugal se ha posicionado como un centro de innovación para startups, con un crecimiento del 16% en el ecosistema emprendedor entre 2023 y 2024. Actualmente, cuenta con más de 4,000 startups registradas, principalmente en ciudades como Lisboa y Oporto. Además, existen numerosos aceleradores, incubadoras y oportunidades de financiación, especialmente en el sector tecnológico.
Por su parte, Grecia ha visto un desarrollo acelerado en su ecosistema de startups, especialmente en Atenas. Aunque su crecimiento aún no alcanza el nivel de Portugal, el país ha experimentado una mayor presencia de startups tecnológicas y oportunidades de inversión en los últimos años.
Comparación clave:
- Portugal: Mayor desarrollo en el ecosistema de startups, con amplias oportunidades de financiamiento.
- Grecia: En crecimiento, con un mercado emergente para emprendedores tecnológicos.
Impuestos y beneficios fiscales
El régimen fiscal es un factor clave para los emprendedores al elegir un país para establecer su negocio.
- Portugal tiene una tasa impositiva corporativa del 21%, con reducciones para pequeñas y medianas empresas. Además, ofrece el régimen fiscal de Residente No Habitual (NHR), que permite a los expatriados beneficiarse de reducciones fiscales por hasta 10 años.
- Grecia aplica una tasa de impuesto corporativo del 22%, con una tasa personal máxima del 44%. Existen beneficios fiscales específicos para startups tecnológicas, pero en general, Portugal ofrece más incentivos para expatriados.
Comparación clave:
- Portugal: Más beneficios fiscales para emprendedores extranjeros gracias al régimen NHR.
- Grecia: Ligeramente mayor carga fiscal, aunque con incentivos para startups tecnológicas.
Requisitos de visa para emprendedores
Tanto Portugal como Grecia cuentan con opciones de visas para empresarios extranjeros, pero hay diferencias importantes:
- Portugal ofrece la Startup Visa para emprendedores extranjeros, así como la Visa D7 y opciones para nómadas digitales.
- Grecia tiene la Golden Visa para quienes inviertan al menos €250,000 en bienes raíces, pero carece de una visa específica para emprendedores. Sin embargo, sí cuenta con una visa para nómadas digitales.
Comparación clave:
- Portugal: Más opciones de visas específicas para startups y emprendedores.
- Grecia: Golden Visa para inversionistas inmobiliarios, pero menos opciones para emprendedores extranjeros.
Costo de vida y operatividad del negocio
El costo de vida es un aspecto importante para cualquier emprendedor que desee establecerse en un nuevo país.
- En Portugal, vivir en Lisboa puede costar entre €1,500 y €2,500 al mes, mientras que en ciudades como Oporto o Braga el costo es menor.
- En Grecia, el costo de vida en Atenas varía entre €1,200 y €2,000, lo que lo hace más accesible en comparación con Portugal.
Además, el proceso de registro de empresas es más ágil en Portugal. A través del programa Empresa na Hora, una empresa puede registrarse en un solo día. En Grecia, el proceso es más burocrático y puede tomar más tiempo.
Comparación clave:
- Portugal: Costo de vida más alto, pero con un proceso de registro empresarial más rápido y sencillo.
- Grecia: Costo de vida más bajo, pero con un proceso burocrático más complejo para establecer negocios.
Cultura empresarial y calidad de vida
La cultura de negocios y la calidad de vida también juegan un papel en la decisión de los emprendedores:
- Portugal es conocido por su equilibrio entre la vida personal y profesional, con una cultura de negocios más relajada.
- Grecia valora la construcción de relaciones y el networking, aunque la burocracia puede ralentizar algunos procesos administrativos.
Comparación clave:
- Portugal: Mejor equilibrio entre trabajo y vida personal.
- Grecia: Cultura empresarial basada en el networking y las relaciones personales.
¿Cuál país es mejor para tu startup?
La elección entre Portugal y Grecia dependerá de las necesidades y objetivos de cada emprendedor:
- Si buscas un ecosistema de startups más desarrollado, incentivos fiscales y un proceso de registro rápido, Portugal es la mejor opción.
- Si prefieres un costo de vida más asequible y estás dispuesto a enfrentar procesos administrativos más complejos, Grecia puede ser una alternativa interesante.
AIM Global: asesoría para llevar tu negocio a Europa
Tanto Portugal como Grecia ofrecen oportunidades únicas para startups y emprendedores. Sin embargo, elegir el país adecuado y gestionar los trámites legales puede ser complejo.
AIM Global ofrece asesoría especializada para empresarios que desean desarrollar sus negocios en estos países, ayudando en la planificación, obtención de visas y estrategias de inversión.
Contáctanos para recibir asesoría personalizada y llevar tu negocio al siguiente nivel en Europa.