
Visa no lucrativa surge como alternativa a la Golden Visa en España
La reciente eliminación de la conocida Golden Visa en España ha marcado un punto de inflexión en la política migratoria del país, especialmente para ciudadanos extracomunitarios con intenciones de establecerse de manera legal y prolongada. En este nuevo contexto, la visa no lucrativa se posiciona como una de las principales alternativas para los latinoamericanos que desean vivir en España sin necesidad de realizar una inversión inmobiliaria significativa.
El fin de la Golden Visa y el surgimiento de nuevas oportunidades
Durante más de una década, la Golden Visa ofreció una vía directa a la residencia para aquellos que invertían al menos 500.000 euros en bienes inmuebles. Sin embargo, su impacto en el mercado inmobiliario —especialmente en ciudades como Madrid y Barcelona— generó críticas por fomentar la especulación y contribuir al aumento de los precios de la vivienda. El Gobierno español, liderado por Pedro Sánchez, decidió suprimir este programa a partir del 3 de abril de 2025.
¿Qué es la visa no lucrativa?
La visa de residencia no lucrativa permite a los extranjeros residir legalmente en España sin ejercer actividades laborales ni profesionales. Es una opción ideal para jubilados, rentistas o personas con patrimonio que deseen establecerse en el país europeo.
El visado inicial tiene una duración de un año, prorrogable a tres años, y permite solicitar la residencia permanente y, eventualmente, la nacionalidad española —con un periodo de espera reducido a dos años para ciudadanos de América Latina.
Requisitos económicos y condiciones
Para ser elegible, el solicitante debe demostrar solvencia económica suficiente. Esto se traduce en disponer de, al menos, 28.800 euros anuales, más 7.200 euros adicionales por cada dependiente.
Además, se requiere contratar un seguro médico privado y presentar documentación financiera y certificaciones. Un aspecto importante es que la solicitud debe realizarse desde el país de origen, lo que excluye a los inmigrantes ya presentes en España.
El capital acreditado no puede tocarse durante la estancia, y el solicitante se compromete a no trabajar ni cotizar a la Seguridad Social durante al menos el primer año.
No obstante, es posible gestionar inversiones o negocios, y posteriormente cambiar a otro tipo de residencia con permiso de trabajo si se cumplen ciertos requisitos.
Ventajas para los latinoamericanos
La visa no lucrativa representa una alternativa realista, asequible y legal para muchos latinoamericanos que desean mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Entre quienes optan por esta visa, tal como publica El País, se repiten los perfiles de personas con estabilidad financiera que deciden migrar por razones de seguridad, calidad de vida o cercanía cultural e idiomática con España.
Además de la estabilidad jurídica, uno de los mayores atractivos de esta visa es la posibilidad de acceder a la nacionalidad española en solo dos años, frente a los diez requeridos para otras nacionalidades.
Esta ventaja convierte a España en un destino prioritario dentro de los planes de migración estratégica para muchos ciudadanos de América Latina.
AIM Global, expertos en movilidad internacional
Frente a las críticas que enfrentó la Golden Visa en sus últimos meses, la visa de residencia no lucrativa se adapta a un perfil migratorio que busca integración y permanencia.
AIM Global, con oficinas en Chile y Europa, cuenta un equipo experto dispuesto a ayudarte a encontrar la mejor alternativa para obtener residencia en el Viejo Continente, ya sea mediante este visado de ingresos pasivos u otros similares en Portugal.
Agenda una reunión con nosotros para recibir asesoría experta y empezar ahora mismo a construir tus proyectos de movilidad global.